sábado, 28 de febrero de 2009

miércoles, 25 de febrero de 2009

EL CERTAMEN दे PLAZA CASTILLA

De nuevo el certamen de Plaza Castilla
Fernando Llorente sigue con este gran proyecto, ya en su cuarta edición. Es el certamen de dulzaina Folklore Plaza Castilla y este año se celebra el 14 de marzo.
Os animo a pasaros por allí, aquí teneis el programa:


lunes, 16 de febrero de 2009

PARTES DE LA DULZAINA


La dulzaina es un instrumento de viento de lengüeta doble de la familia del oboe (es el equivalente de la bombarda bretona). Tiene forma cónica y unos 30 cm de longitud.
Material
Está fabricada con madera de palosanto, granadillo, algarrobo, azufaifo, etc. La dulzaina de tipo castellano posee además llaves metálicas. Algunos artesanos pueden incluir anillas en determinadas partes del torneado, así como en la boca o campana.
Partes
El tubo cónico tiene tres zonas diferenciadas, llamadas cubilete, cuerpo y campana.
Cubilete: es la parte superior donde se coloca a presión el tudel con la caña.
Tubo parte situada entre el tudel y la caña.
Tudel: Es la pieza de metal que va a servir de puente de unión entre la pita y el cuerpo de la dulzaina. Es uno de los elementos más importantes de la dulzaina. Normalmente se hacen torneados y a veces soldados, de lata, y repasados al torno (si está bien hecho da lo mismo). Sirve para afinar ciertos tipos de dulzaina. Puede ser más largo o más corto según el constructor. Una vez torneado se hace el vaciado, que es una continuidad del cono del cuerpo de la dulzaina y ha de tener el mismo calibre. En la parte de unión con el cuerpo lleva una banda de corcho o hilo con el fin de que no pierda aire el instrumento.
Caña o pipa: está formada por dos palas de caña simétricas pero independientes, unidas entre sí por hilo o alambre. Es la que se encarga de producir el sonido.
Cuerpo: Se pueden usar distintos tipos de madera para su construcción. Hay que buscar maderas que tengan sonoridad. No importa la dureza, pues hay maderas blandas que suenan bastante bien y a la inversa. El ébano es la que ofrece mejor sonido. Otras maderas que dan buen sonido son: ébano-granadillo, wengué, palorrosa, bubinga, boj canadiense (el nacional no porque se tuerce), algarrobo macho, guayacán y olivo. Casi todas son de importación. Un ejemplo de madera dura que no suena bien es el palorrojo.
Antes de la fabricación y una vez comprada la madera, bien a medida o en tablones, hay que seleccionarla ya que no toda es aprovechable. El ébano ha de secar a la sombra durante muchos años, es muy delicado. Es el ébano un árbol de corteza blanca y negro el interior, de él se suele aprovechar todo. Del wengué el corazón no sirve y de la bubinga se puede utilizar todo.
Una vez cortada la madera a la medida se sierra y se cilindra. Después del cilindrado se hace el vaciado. Para hacer éste se usa el torno; se meten distintos tipos de brocas y por último el escariador cónico que va a dar forma final al interior del cuerpo de la dulzaina. Esta pieza está diseñada por ordenador.Una vez hecho el vaciado hago la parte externa usando un torno copiador y automático y antes de hacer las ventanas o agujeros se afina la última nota (SI), acortando un poco si es necesario.
Para hacer las ventanas (agujeros) hay que tener en cuenta tres variables que son: 1.- Punto en el que van situadas en el cuerpo de la dulzaina y anchura del pabellón en cada punto.
2.- Diámetro de cada ventana.
3.- Distancia entre ventanas.
Se afina después la escala diatónica y luego, al poner las llaves, la cromática. Las llaves que se montan sobre la dulzaina y que tienen como fin el poder tapar determinadas ventanas suelen tener tres piezas: 1.- Cazoleta 2.- Eje 3.- Rabo de la llave
Se emplea para su fabricación latón. Al trozo de metal se le da forma limándolo y soldando con plata las distintas piezas.
También podrían hacerse fundiendo el metal y usando un molde. Después de lijadas y pulidas se les da un baño de cromo.
Para fijar las llaves sobre el cuerpo de la dulzaina se usan unos pilares (hechos a torno) que van roscados. Entre estos pilares se asentarán las llaves que llevan un muelle para que realicen su función. Suele ser el muelle un alambre de acero que sale del pilar taladrado al tetón de la llave para hacer girar a éste. Hay otros tipos de muelles en espiral, sobre todo en las llaves largas. En las cazoletas van montadas las zapatillas que están construidas con un cartón recubierto de badana (o corcho). La función de las zapatillas es tapar los agujeros. Hay ocho o nueve llaves distintas en cada dulzaina.
Campana: con un diámetro aproximado de 5,5 cm y una longitud de 9 cm, es la parte final; es el amplificador natural y tiene un orificio a cada lado.

Por Regiones
En Aragón se toca acompañada de un tambor, redoblante o caja. En el pirineo Aragones hay una variante conocida como trompa (varias se denominarian trompas),con el final mas redondeado y de madera se acompañan de un tambor pequeño y gaita aragonesa

En la Comunidad Valenciana se conoce como dolçaina o chirimita y se acompaña de un tambor denominado tabalet. En los últimos años, ha aumentado el número de "colles" de entre veinte y treinta músicos, que además de realizar pasacalles, y acompañar en las fiestas de moros y cristianos, realizan conciertos con un variado repertorio que sorprende a propios y extraños. Es un instrumento en auge.

Su sonido se escucha también por la amplia región de Castilla, donde suele tener llaves en los agujeros, siendo elemento muy arraigado al folclore segoviano, charro, soriano , alcarreño, etc., casi siempre acompañado por un tamboril o caja, cuyo intérprete es denominado tamborilero, tamboritero o redoblante.

En estas regiones el nombre de chirimía está casi perdido, pero así se llamó, y existen denominaciones locales como charambita o chirimita, que derivan de aquella (también se la denomina gaita en La Rioja, Navarra, Soria, Burgos, Madrid, y Guadalajara. Dentro de Castilla es común el nombre de pito, y en Cantabria se conoce como "vozaina" y se toca acompañada de tamboril o caja, aunque fue desplazada durante el siglo XIX por el pitu montañés.

En la comarca de La Mancha albaceteña y conquense, se le llama pita y al tocador el tío de la pita.

En Cataluña se conoce como gralla o, menos frecuentemente, dolçaina.

MAS HISTORIA DE LA DULZAINA

Los instrumentos precursores de la dulzaina fueron originarios de Mesopotamia hacia el año 3000 a. C., donde había una amplia diversidad de instrumentos muy parecidos. Todos estos instrumentos de viento y lengüeta fueron englobados dentro del término abub. Este fue el precursor de sus sucesores aulos en Grecia y tibia en Roma. Todos tienen elementos comunes, como sección cónica y lengüeta; fueron extensamente conocidos en todas las civilizaciones antiguas mediterráneas, hasta el punto de relegar a los instrumentos derivados de la flauta a un segundo plano.

A veces estos instrumentos contaban con dos tubos, situados en ángulo cerrado y unidos por un travesaño, siendo uno melódico y otro de nota fija o bordón, como la gaita y el propio aulos griego.

Este instrumento de viento de la antigüedad estuvo a punto de desaparecer en los albores de la Edad Media, puesto que las invasiones nórdicas impusieron su propios instrumentos. Por lo que atañe a los de viento, preferían las trompas, motivo por el cual en el siglo V se extinguieron muchos instrumentos de lengüeta, que tuvieron que ser reimportados por los árabes cuando penetraron tres siglos después en España. Esto explica que durante un largo periodo de tiempo, solo se encuentren dulzainas en el sur, citadas en los textos con variantes arábigas del vocablo zolami, muy común en los escritos musicales de Al-Andalus, la actual Andalucía. El primer nombre específicamente castellano de la dulzaina fue el de albogue, documentado en el Libro de Alexandre (siglo XIII), y posteriormente aparece en el Libro de buen amor del Arcipreste de Hita y en El Quijote de Miguel de Cervantes, ya con el nombre de chirimía, o con los de dulzaina y albogue.

...En esto de las campanas anda muy impropio Maese Pedro, porque entre moros no se usan campanas, sino atabales, y un género de dulzainas que parecen nuestras chirimías. El Quijote - Miguel de Cervantes

Cuando Cervantes dice esto, está diferenciando la culta chirimía de la popular dulzaina, que a partir del siglo XVIII formará parte indiscutible de nuestro folclore. La primera era más larga, entre 50 y 60 cm, en tanto que la dulzaina oscila entre los 30 y 40 cm.

Ya en un diccionario publicado en 1726, titulado Diccionario de autoridades, se dice que la dulzaina es ...à manera de trompetilla, úsase en las fiestas principales para bailar. Usaron mucho los moros deste género de instrumento.

EL PALATEO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA


La dulzaina es un instrumento de viento parecido a la chirimía, pero más corto y de sonidos más altos, produciendo dentro del alcance de su tesitura, lo mismo en la región grave como aguda de la voz, sonidos muy intensos, lo que hace que este instrumento cuando se toca al aire libre produzca resultados muy apreciables, tanto por su intensidad como por su peculiar timbre de voz, incluso ante grandes bullicios.
La etimología u origen de este instrumento la podemos reseñar a partir de varios milenios antes de Jesucristo, en el antiguo Egipto, según los mas recientes descubrimientos de eminentes investigadores, dándonos testimonio de su configuración pinturas egipcias, monumentos, esculturas y toda clase de vestigios de orden plástico hallados en diferentes lugares, donde se ven figuras de esta clase de instrumentos.
En principio vemos como la forma de este instrumento es la de una flauta recta sencilla o doble en forma de ángulo, que denominaban SAIBIT, gran flauta transversal; existía otro modelo de flauta llamada MEM, con embocadura de estrangul doble, semejante a la del actual oboe, que se construía con una rama de árbol llamado LOTOS; también usaban la doble flauta, parecida al actual clarinete de tubos paralelos con embocadura de estrangul simple. Pues bien, de la flauta llamada MEM podemos decir, con toda certeza, tiene su origen la actual dulzaina.
La dulzaina se introdujo en España a partir del siglo XV más o menos, procediendo de los países de Oriente Medio; su influencia ha sido importante en zonas de la región de Levante, Navarra y alguna otra, pero donde más raigambre y prestancia ha alcanzado este instrumento ha sido en las distintas provincias castellanas y concretamente en Castilla La Vieja, imprimiendo y tomando carácter propio, haciéndose poco menos que imprescindible su intervención en toda clase de fiestas de carácter tradicional y popular tales como fiestas patronales, romerías, rondas, procesiones, etc.; interpretando danzas, jotas y demás motivos de estilo y carácter netamente folklórico y popular.
Como se sabe, en un principio la dulzaina carecía de llaves, hasta que a principios del siglo XX se empezó a construir la dulzaina con llaves, atribuyendo tal iniciativa al gran dulzainero y músico castellano Lorenzo García Blanco, quien con este nuevo sistema y en cuantos certámenes de dulzaina tomaba parte, siempre obtenía los primeros premios; por esta época fueron también grandes dulzaineros Angel Velasco, Modesto Herrera y otros varios que consiguieron dar gran popularidad y renombre a este instrumento.
Gregorio García Vicente.